Nuestra forma de trabajar

¿Cuáles son nuestros pilares?

Pilares que orientan la acción y la rendición de cuentas: principios operativos, indicadores de desempeño y vínculos a evidencia. Transparencia, trazabilidad y foco en impacto real para familias, barrios y emprendimientos locales.

Pilares

¿Qué nos mueve hoy?

01.

Familia & Infancia

Proteger a niños y cuidadores desde la escuela y la comunidad, instalando buen trato, educación emocional y primeros auxilios como capacidades básicas; prevenir el abuso y fortalecer redes familiares con coordinación efectiva entre sostenedores, Mineduc, salud y sociedad civil.

02.

Seguridad

Asegurar condiciones de vida en paz con disuasión efectiva del delito, control de factores de riesgo (armas, “miguelitos”, vehículos blindados), infraestructura penitenciaria adecuada y apoyo a Gendarmería, integrando prevención, persecución y reinserción.

03.

Emprendimiento

Un Estado que habilita: acercar SII/Registro Civil y trámites críticos a macrozonas del distrito, simplificar requisitos y dar oxígeno a pymes y comercio local para que crezcan y generen empleo con menos fricción.

04.

Cultura & Descentralización

Convertir la identidad y el patrimonio en motor de desarrollo, culminando estatutos especiales para Rapa Nui y Juan Fernández, y garantizando acceso a programación cultural territorial con sostenibilidad turística.

Nuestro método colaborativo

Del territorio a soluciones: coordinación con resultados

Trabajamos con una secuencia simple y exigente: escuchar en terreno, coordinar con servicios y municipios, ejecutar con responsables claros y rendir cuentas con indicadores públicos por comuna.

  • Escucha territorial y diagnóstico por comuna.

  • Mesa intersectorial (municipio, servicios, sociedad civil).

  • Plan de acción con responsables, plazos y KPI.

  • Reporte trimestral y corrección de desvíos.

¿Qué nos caracteriza?

Gestión en terreno y datos

Escuchamos, gestionamos y medimos. Cada compromiso tiene responsable, plazo y KPI por comuna.

Transparencia y rendición de cuentas

Avances públicos, con evidencias trazables: oficios, boletines, actas y prensa.

Transversalidad para destrabar

Coordinamos municipio, ministerios, sociedad civil y equipos locales para acelerar soluciones. Menos burocracia, más acuerdos prácticos.

Transparencia y reglas claras

Con tu apoyo, seguimos con hechos

Aporta a través de Servel y potencia fiscalizaciones, proyectos y presencia en terreno para todo el distrito.

Tu comuna, tu equipo

Una campaña hecha
por personas

Formamos equipos locales con responsables y metas por semana. Priorizamos casos y medimos avances para que el impacto se note en tu territorio.

Preguntas Frecuentes

Legislar, proponer y votar leyes que rigen en todo Chile. Fiscalizar el correcto uso de recursos público y la actuación de actores del Estado, como servicios públicos, ministerios, entre otros. Y, lo más importante, representar la necesidades de quienes viven en la región de Valparaíso. Siempre en terreno.

Viña Del Mar, Valparaíso, Concón, Casablanca, San Antonio, Santo Domingo, El Quisco, El Tabo, Algarrobo, Cartagena, Juan Fernández, Rapa Nui

Integrante de las comisiones de Familia, Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, Cultura, Zonas Extremas y Deportes.

• Familia e Infancia.

• Seguridad.

• Emprendimiento y Desarrollo Territorial.

• Cultura y Autonomía de Territorios.

  • Familia: Fiscalización en casos de abuso escolar y proyectos como el de educación emocional y clases de primeros auxilios y tenencia responsable de animales en escuelas.
  • Seguridad: Proyecto que agrava la pena al usar, transportar y fabricar miguelitos. Solicitud de cárcel de máxima seguridad en la región de Valparaíso y catastro nacional de armas.
  • Emergencias: Comisiones investigadoras tras los incendios de 2024 y por socavones en Viña del Mar. Proyecto que busca instalar una política pública estandarizada de prevención, Gestión, Reconstrucción y reparación ante desastres.
  • Cultura: Avance en el Estatuto Especial de Rapa Nui y Juan Fernández, Día de Hotu Matu’a y restauración del Fuerte Santa Bárbara y Cueva de los Patriotas en la isla Robinson Crusoe.
  • Personas Extraviadas: aplicación de ley para iniciar búsquedas en las primeras 48 horas y gestión con SEGEGOB para difundir en TV información de personas que se pierden.
  • Servicios Públicos: Gestión para oficinas del SII y Registro Civil en Curauma Placilla y cerros de Viña del Mar.
  • Salud: Fiscalización de la deuda histórica del Hospital Carlos Van Buren y mejoras para el Hospital Psiquiátrico Del Salvador.

Seguir trabajando con la familia como centro de mi labor. Avanzar en educación emocional, más seguridad, descentralización de servicios públicos y consolidar la autonomía de Rapa Nui y Juan Fernández.

He presentado 68 proyectos de ley, 71 proyectos de resolución y 435 oficios fiscalizadores.